CENTRO INTERNACIONAL DE ACOGIDA AL PEREGRINO
Monseñor Barrio
inaugura el Centro de Acogida de Peregrinos de Carretas junto al presidente de
la Xunta
A este centro se
trasladará a partir de enero la Oficina del Peregrino, donde se podrá recoger la
compostela
El arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor
Julián Barrio, inauguró hoy, 26 de octubre, en compañía del presidente de la
Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el Centro Internacional de Acogida al
Peregrino, cuyas dependencias se ubican en el viejo Asilo de Carretas, en
Compostela. El acto contó con la participación de diversas autoridades civiles
y eclesiásticas además de representantes de los sectores comerciales,
hosteleros y turísticos de la ciudad.
Monseñor Barrio se congratuló de la colaboración entre
la Iglesia y las distintas administraciones para llevar adelante este proyecto
y dijo que “hoy una de mis aspiraciones compartida por nuestras autoridades
autonómicas, por el Concello y por el Excmo. Cabildo Metropolitano como era la
de tener un lugar digno para la acogida de los peregrinos aquí en la meta de la
peregrinación, se ha realizado gracias al apoyo decidido y clarividente del
Presidente da Xunta, a la colaboración económica da Axencia de Turismo de
Galicia y de la Secretaria del Gestión del Plan Jacobeo y a la preocupación y
seguimiento diligente del Excmo. Cabildo”.
En otro momento de su alocución añadió: “Este centro,
cercano al venerado sepulcro del Apóstol Protomártir, contribuirá como dijo San
Juan Pablo II a que “Compostela, siga siendo hogar espacioso y de puertas
abiertas, donde se ha venido dispensando por los siglos y siglos, sin
discriminación alguna, el pan de la perdonanza y de la gracia”. Santiago ha de
ser faro luminoso en los nuevos caminos de evangelización y de encuentro con
los peregrinos, creyentes unos, otros buscando la luz de hoy con la de ayer
hasta llegar a la plenitud de la luz. A este centro, que debe ser como una
Betania, casa de armonía y de descanso donde los peregrinos puedan reflexionar
y dialogar, le darán vida éstos y las personas que les atenderán a quienes
agradezco su buen hacer. Trabajemos para que Santiago sea la capital espiritual
de Europa”.
Esta obra, que lleva consigo la recuperación del
edificio del antiguo Asilo de Carretas de Santiago de Compostela, contará con
las siguientes instalaciones: espacio de atención a los peregrinos en diversas
lenguas, Biblioteca de Estudios Jacobeos, zona y oficina de información
turística sobre el Camino de Santiago y Galicia, zona para las asociaciones de
amigos del Camino, área de administración e información, centro interconfesional,
salón de actos y capilla, así como con una zona de servicios para los
peregrinos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario