![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-2UQ2fFv3uhgzQPyuxEwTHOPbw6HaZ9VA4GYMR-bVkDrWsv6qlhj0vEJ2FFsjlBN_z0rI6vkLVbwkbA9SyLw97yhnU61XvLVkL1tLr0vPy01Nzd4UcSdCpE9U8Xr4MjZiKXdtDklCqU7X/s400/O+Pino-Santiago+247.jpg)
Este blog pretende ser espacio de reunión de aquellos interesados en el camino de Santiago desde el sureste de la peninsula. Tanto para los peregrinos, que encuentren aquí referencias de lo que les depara esta etapa de su viaje, para conocer observaciones, experiencias etc, como para aquellas personas, pobladores de alguno de los municipios por los que pasa esta ruta, interesados en fomentar, apoyar y sacar adelante la revitalización de este viejo camino. Gracias a todos.
viernes, 31 de diciembre de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-2UQ2fFv3uhgzQPyuxEwTHOPbw6HaZ9VA4GYMR-bVkDrWsv6qlhj0vEJ2FFsjlBN_z0rI6vkLVbwkbA9SyLw97yhnU61XvLVkL1tLr0vPy01Nzd4UcSdCpE9U8Xr4MjZiKXdtDklCqU7X/s400/O+Pino-Santiago+247.jpg)
jueves, 30 de diciembre de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRo_N8BB0D6ZNcR-WyxevmU7fFre8cp6T3BkOnCm8QYud8koiWCFX4zJz7NBADW_Suq3Dg6BtF8_ecohsY3nOixop4O6MiqW05pvxfE3125u3HmlB1n1WnHpbT6mwrzTZwQ5m7YY4PZ0dx/s400/Copia+de+Final+A%25C3%25B1o+Santo+02.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNXDXzS9g5O2UMGGbCsm4cFI0jakP7Xu1tkGDkwL8bm0BtLzBSIo84ZbO9WCOHRTSflhQ60Zih16D7JOEja8NIYqqgwcDRDy3o5WJwd2nsSa_ThAf0f_l7FhkBRFrw8l7IDq9-rBYbjQRk/s400/Copia+de+I+jornada+jacobea+024.jpg)
La cita fue en la localidad de Tordesillas y a ella, además de un amplio número de socios de cada una, acudió también el Comisario de los Caminos de Santiago en Castilla y León, D. Manuel Fuentes, así como representantes de la Asociación Jacobea Vallisoletan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdgv7vXAzQ0c3PKCXZ-JMRRpt8i90yi87N-6yWytP-XXKiGUyZouN90NNVM0rgcEaC0ecsNg2tjJKGkRBmw7zZAA6qKK7CTrUz6p1n-a581HxmDqsKwvNfBbYIqvOFwydZCp6zOKsrItlH/s400/Copia+de+I+jornada+jacobea+034.jpg)
Los actos se iniciaron con una misa en el Monasterio de Santa Clara, cuya iglesia, del siglo XVI, posee un bello artesonado mudéjar en el que hay una magnífica pintura del Apóstol Santiago. A su conclusión los participantes fueron recibidos por la alcaldesa de la localidad, Dª Mª del Milagro Zarzuelo, quien tras dar la bienvenida y expr
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYmOSjmr11ZuO56ikB6nXytdVdXz7O6KH8P9dFLAnY3fgAxUnQ2l7SQPZwDJjLzrKoV-ror_sjHR9YJP6xV1wyDeV0LQYcikh-Ufuecu6rVOhr-5YNaQeBLzXNEFfFsXBTgLQx220Rdmuv/s400/Copia+de+I+jornada+jacobea+050.jpg)
Llegados a la Casa del Tratado, tomaron la palabra el vicepresidente de Acasse-Va, Antonio Gavilanes, que hizo la presentación de las autoridades y de la jornada festiva, y el Comisario de los Caminos, quien avanzó la primicia de que ya está en fase de impresión el mapa actualizado de todos los caminos jacobeos de Castilla y León. Posteriormente se procedió
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiVSgUV75mjZ7yzYS4PFC8FKBRdDAomArCrTgKSkHe4e4g9-WehYozsPEHAtgD2IPXwIPJSpRROZyq8kQkvLRpjjFTThQkRDxggfb8Zku04tF8qn-Es0HZ1eCWgBF23c6RANjdfoG0uZ9-/s400/Copia+de+I+jornada+jacobea+084.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdYepAiersC1lWt6WhszJSzJLjePGye0RqPW3uYO7KjO-MjdWNP8PVFMgvbTfqi2krTwctNY0x3B0E4QKhLv2YqdHFz5SC0GHnPKIcerLLmjiZKlPiTpXopKn7oTVROeSAjkRKituc0dSD/s400/I+jornada+jacobea+097..jpg)
Finalizados los actos programados en Tordesillas, los cerca de 80 participantes se desplazaron en dos autocares a la cercana localidad de Vega de Valdetronco, donde igualmente fueron recibidos por su alcaldesa, Lourdes Gómez, que ofreció un aperitivo e invitó a conocer las instalaciones del acogedor albergue-refugio que han habilitado en las antiguas escuelas municipales.
Desde Vega de Valdetronco los peregrinos iniciaron la andadura hasta Mota de Marqués por el Camino de Santiago del Sureste, un recorrido de 12 kilómetros que se completó en menos de dos horas a pesar de lo embarrado del terreno; a la lle
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgktkEjZLUDBh3zxfIg5-tiG5JZp-tiOraDT6ZLPvtxsoJp5Q52RJ1FLyPofjeDXyJEYQEOByDpxzaLTYa2pyvNAcpiZr-nsufuXlfkLoy8ElIKjn16JH9QjdJ0iBBoAFz168_5ihBDiXPy/s400/I+jornada+jacobea+104..jpg)
Tras la comida de hermandad, y ya en el Casino, el último acto consistió en una representación de teatro a cargo de “Pingaliraina”, que interpretó la obra “Por el Camino de Santiago. En busca del Grial”, en la que se hace un recorrido por la historia del Camino según la particular visión de un monje de San Juan de la Peña, un caballero de la Tabla Redonda, el papa Calixto II y un pere
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXnLXbJWVw9orzq1JLMJKwUJU7iN5Hx0yirWQI83PF2g0cE-_xVBhacO7eDNcOkoKQu_E9R5trWf_1V2_To0tnXrRZoYx2gqpXeOagFSNLaOkflQtMeCm_Ai79SKrz1UlPwRfmdS1gsroY/s400/I+jornada+jacobea+174..jpg)
Como broche final, las Presidentas de las tres asociaciones, María Jesús, Raquel y Rebeca, destacaron la importancia de este día de “convivencia jacobea” y resaltaron que será el germen de cara a otros venideros.
La jornada fue, sin duda, el pretexto para reafirmar las cordiales relaciones que existen entre las asociaciones jacobeas vallisoletanas y abulense y el C.I.T de Camarzana.
sábado, 18 de diciembre de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxRVmMfZeFsOt3V31KZX26nfeTHdhABMkOOc238JXDFqh-7UWxPQwbFCEASnTi79_Tl24Bz_gKrXyOY6gh1nQyHOFlFouTi6hwsqbKR-C_D_81IlCGyYnosGemxAhdyG4xrttrgtcA30Wb/s400/Acasse+color.jpg)
Durante los tres años de andadura de nuestra asociación hemos trabajado en cooperación con la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid y los Ayuntamientos en pos de un objetivo común cumplido: dotar al Camino del Sureste de la infraestructura, señalización e información ne cesaria para cubrir la demanda de los peregrinos, haciendo posible que más de 420 personas hayan transitado o pernoctado en alguno de nuestros municipios sin ningún problema. Esta estimable cifra se ha conseguido con el trabajo de promoción desde nuestra provincia y el que se ha hecho desde fuera de ella (en los lugares de origen).
La Asociación del Camino de Santiago del Sureste en Valladolid (ACASSE-VA), junto con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila y el C.I.T Mozárabe-Sanabrés, dedicaremos una jornada de despedida al Año Santo Jubilar con
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0njJ9GpqOsLfcpfBh6S_MrN4tnsygaVncucSkeiD384Fr6VtaxFT7h0mfrnV8-pcsAMypsNy1Mr7gi8ZwEfnx148cRoxCMTPQa7sZpNC6rqb-SEdU9a6kHsofdjy8PLMnTYUeWAPosDuU/s400/Logo+Avila.jpg)
Las actividades se llevarán a cabo el último domingo del Año Santo Jubilar (26 de diciembre) y el lugar será equidistante entre las tres provincias: Tordesillas-Vega de Valdetronco-Mota del Marqués.
Por ello, desde las tres asociaciones, os invitamos a participar en esta jornada.
El programa y horario previsto es el siguiente:
- 10.00 h. Solemne misa en el Monasterio de Santa Clara de Tordesillas.
- 11.00 h. Inauguración de la jornada y de la exposición filatélica “Los Años Santos Jacobeos” en las Casas del Tratado de Tordesillas.
- 12.00 h. Salida en autocar h
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEid-cYreh1av0DUKGe2Ap0142hyphenhyphen0sE3yTkaGtoNB7ZVlg88IxB0Z960CoIEua67uMZRNMnI7t6UZLpeffIi4q3eZ8DY_R-eho20WoCk9oN22asuse9H8DW2S36HaIliOebQNTtv1_azRfDl/s400/cit+mozarabe1.jpg)
- 12.15 h. Inicio de la marcha hasta Mota del Marqués (8,5 km).
- 14.00 h. Recepción por parte del alcalde de todos los peregrinos en el salón de plenos del Ayuntamiento.
- 15.00 h. Comida en el Mesón La Mota.
- 16.30 h. Teatro “Por el Camino de Santiago. En busca del Grial” en el salón del bar Casino a cargo de Teatro Pingaliraina.
- 18.00h Cierre de la Jornada a cargo de los presidentes de las distintas asociaciones.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip6n5p0xa1EueZz3fD8BitDuHC6fgIwABSxizDiX73sf4qRd831v2igjM1AcqsmskJ6s0Dc8-UaCwEmE9rDn87Davut7iAGnGuLgQCxW2ZWbUnAqIhZXjYSW51or653PSTHI6TjnQ4VgjQ/s400/III+Mercado+Navide%25C3%25B1o.jpg)
lunes, 13 de diciembre de 2010
ACASSE-VA
VILLEGUILLO - ALCAZARÉN
Fecha: 18 de diciembre de 2.010, sábado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7xYMvFyCc7TftxFhGg1tGss6xWIpvTtJ-5fs4JkF0CmPRJb1bhWoN8QEr5UIifdwmSxoCF6metlUP58XDMqUiK7nuNKBNObJkarzSdec9qY50k1U2Yjbr3X1iP6b7CC16doli9siijt3T/s400/cartel_marcha_diciembre_2010.jpg)
Hora de salida del autocar: (Máximo 10 euros/persona)
8.30 h. Hotel Pozo de la Nieve en Tordesillas.
8.50 h. en Medina del Campo en la Plaza de San Agustín.
Hora de inicio: 9.45 h. de la mañana.
Hora de llegada: En torno a la 13.30 h. del mediodía.
Distancia aproximada: 15 km.
Villeguillo (Segovia) – Alcazarén (Valladolid)
Tipo de suelo: Mayoritariamente tierra.
Dificultad: Media.
Actividades:
- Oportunidad de obtener fotos del recorrido para próximos trabajos.
- Visita de los monumentos de las localidades.
Comida: Avituallamiento durante la marcha y comida en Olmedo. (Restaurante Mendo: 11 euros, con café y chupito. Primero a elegir: Judias con jamon o lentejas. Segundo: Pollo asado o bacalao con tomate.)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0r0mCD4xFIqBYeQOPUgHqF-3fpFUnND55sIvSBuefgfId0TEJMkzWCQK7fPHHF42kVlslQJJbwBblxgZEbvPSEIeKV6TLxkSdEwIsJVAw17PpIhT3vU2Q017jPZ1uYersSBThC_oBzQAS/s400/Villeguillo-Alcazar%25C3%25A9n+01.jpg)
· Seguiremos las indicaciones del Camino y la guía editada por la Diputación.
· Llevaremos algo de botiquín…por si acaso.
· Id bien equipados.
· Está abierta a vuestros familiares, amigos, conocidos, etc. Por eso es bueno que deis información en los diferentes pueblos.
· Se requiere puntualidad en los puntos de recogida para llegar puntuales a caminar.
· En caso de día lluvioso se suspendería.
· Avisad con tiempo, último día el jueves 16 de diciembre, es necesario reservar autocar y restaurante.
· Para dudas estos teléfonos: Rebeca (983780064 / 669474348), Antonio (983771153 / 659043529)
NOTA IMPORTANTE: El precio del autocar nunca superará los diez euros, a los socios se les descontará el 60% de esa cantidad que será abonada por la asociación, así como lo que falte hasta completar el coste total del mismo. Aclaro, el precio del autocar se repartirá entre todos, esa cantidad nunca podrá pasar los diez euros (si falta lo pone la asociación como hicimos la marcha pasada) además a los socios se les hará un descuento del 60% sobre el precio a pagar.
¡Animo! ¡Os esperamos a tod@s!
http://www.noticiascamino.com/?p=10585
http://iglesiaenvalladolid.blogspot.com/2010/12/ii-marcha-camino-de-madrid.html
martes, 7 de diciembre de 2010
http://iglesiaenvalladolid.blogspot.com/2010/12/guias-del-camino-del-sureste-en.html#more
lunes, 6 de diciembre de 2010
ICAL - La Diputación de Valladolid aprovechó la tercera jornada de la XIV Feria Internacional del Turismo de Interior (Intur), que acoge desde el jueves la Feria de Valladolid, para promocionar los atractivos que ofrecen las dos rutas que conducen desde la provincia a la tumba del apóstol Santiago. Este año, la Asociación Vallisoletana del Camino del Sureste-Levante y la Asociación Jacobea Vallisoletana han c
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmI3vUMD-Sk-ShrWyFJ50K3xKXxrb04jl92KRoWNlWaaDUWPHU80Z2U0hGrG9C68hmRWNpK4RFH_Lugowv-ZmzKwMnMA4HDkitRegIlmpShMwXbOPqQDxne56u8dyrkUdDB2h41143BehW/s400/rebeca_intur_9.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixdKETYuZh_9Xera4pyEUQRw9lwll2kdWNYG4cDwKYX0ejx2u5s2zWXMSxdORs9tRqe2PQe2LJY13mYv3hnN9h8OqwKqtT8XtfIAZ269wrQPA1Xzkj0UiNrmq430uhIFMH9nM-M7zqejgz/s400/rebeca_intur_5.jpg)
http://www.icaljacobeo.es/Mostrar.cfm/noticias/I/intur/diputacion/valladolid/presenta/atractivos/caminos/madrid/levante/han/recorrido/mas/4000/peregrinos/214477
Un grupo de jóvenes de nuestra parroquia tordesillana antes de finalizar el AÑO SANTO han querido realizar su particular Camino de Santiago. Aprovechando una convivencia con otros jóvenes del arciprestazgo en Medina del Campo han caminado entre Rueda y Medina siguiendo el itinerario marcado por ACASSE-VA. La salida se inició junto al pórtico de la parroquial de Rueda. A los jóvenes de Tordesillas se sumó un grupo perteneciente a la parroquia de la vecina localidad. Con un excelente tiempo para caminar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinas_wPBH1JbiRAXkwLI2KX5SJu-R7C8zSa5tqtWNfsE5icITTXoZqv5rP7KCcYVa8SccYy7-epliLgvZSFC0zhiNq4_DcDsE0TG5sH5UwBmtxTnrCgfl9gy2imLhzKw5xgBFbwxgmhLgR/s400/portada+y+contraportada.jpg)
Con la colaboración del Ayuntamiento de Tordesillas se han impreso cuatro mil dípticos titulados “EL CAMINO DE SANTIAGO A SU PASO POR TORDESILLAS”. El diseño y maquetación han sido obra de Alberto Gavilanes. En la portada aparece la “Compostela”, a la que se le ha practicado un vaciado insertando el título, una imagen de peregrinos, otra de la Reina Juana I y el anagrama de ACASSE-VA. En los án
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUkljXcZZWXa-oFoH2yVLkSZELqC2039FwA0gIu9pCeox-Cxe8DRoKLYU1E8WxsCo3bQWwKmDPqfov5yRV4-3zcc36NQQkNHObdC53oya88AxBI6DXlgwPY1B2dkKmPlzLKqPU_Qy8wImC/s400/P%25C3%25A1ginas+centrales.jpg)
También el Patronato de Turismo de la Diputación de Valladolid se ha implicado, una vez más, en esta tarea de promoción de los Caminos de Santiago por nuestra provincia. En esta ocasión colaborando en la reedición de la guía “CAMINO DE SANTIAGO DEL SURESTE POR LA PROVINCIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4mQSBW1ihZb1H5iK5BhqNtqFWwWiaWzVdtB22Eg3QovWNZBJNltElXTdZVfqIbLvMdvZbWtk7AXASXNZUYIpT-9AQ2em_OBBzVFVOzJudA3MDzDVqAXMCPWtDaonqbiy-bCl070itlngD/s400/w33.jpg)
A cada una de
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN3khcVHVQ47CQGsGoFOZ79PYKUeZ3BgpqhYIH5cV3zKby4_mYxsleSSr96OH10C3a9UIGgCi8TWN1RQmybRYWMfCRHysLf3JHJ87bqgDF4RdzvTeCS3yhvbzZSSmbZ5BhaCmI71q8v6Oq/s400/w01.jpg)
En otras páginas se recoge información de contactos de todos los albergues y puntos de acogida existentes en la actualidad en el Camino del Sureste entre Alicante y Benavente, así como los del tramo de la Vía de la Plata entre Benavente y Astorga; se reseñan las etapas y kilometraje del Camino del Sureste des
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKILpZU2KbDP8V3zwsJCnQvWjojmACoLChz7t07ZTy3jOTjy9aw8JjazEKOvmmRcH1fcKpBLH2la_3M73O80Nc7igO5iPAxZODlWI2mdpyt0-48oS3fpuWcUI9a02hRv8hifSFJ0nEDrv0/s400/w03.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiyfPLb4B3NeJ736yFDqD0Lh2HhTzRwpF2dBXjKURvdrCtONL4vHBai4c8B4GW6NLFdNw6JXYz1deLOXSDjnJKVjpDlKSm8RubTbVFPjtG-277NdjZdYXLwN7Bm1Kqu3iB3uYu0NzGkBuV/s400/w02.jpg)
A las cinco etapas de nuestra provincia se anexan los tramos de Tiñosillos – Palacios de Goda (Ávila) y Villalpando – Benavente (Zamora). El motivo de añadir estas dos etapas que no corresponden a nuestra demarcación no es más que presentar a los usuarios de la guía la conexión a través del Camino de Santiago entre las provincias de Ávila, Valladolid y Zamora como un todo continuo.
Ejemplares de esta guía y del díptico de Tordesillas, después de su presentación en el stand de la Diputación en la feria de INTUR, serán enviados a las Oficinas de Turismo y a los albergues de las localidades por los que transita el Camino del Sureste.
Un tercer proyecto, en este caso patrocinado por la Junta de Castilla y León, es la construcción de una página Web en la que aparecen una serie de secciones que esperamos sean del interés de todas aquellas personas que deseen saber cosas sobre los Caminos de Santiago.
domingo, 21 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Fecha de Emisión: 13/05/2010 Estampación: Offset
Papel: Autoadhesivo fosforescente Dentado: 13 3/4 (horizontal)
Tamaño del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical)
Valor facial de los sellos: 0,34 € Efectos en pliego: 25
El Año Santo Compostelano se estableció en el siglo XII y tiene lugar cada vez que el 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, coincide en domingo. El culto al Santo surge tras extenderse la noticia de que había sido encontrado el sepulcro del apóstol en la pequeña necrópolis romana de Campo Stellae. Allí se construye una iglesia y se establece como lugar de per
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCCsvCIVgtvzoCGpcdI3NYUoqfauDqgHN3FycCsCKk_YnLdD04HjOSJGXUa4SbD9lPpPFP-VEAmpDXEYvIn4Ugj91pLKoc-_cgtPxzgSORkDOv9BcmaMbVLNMb_2ih6cKNmMLKXek_fgoK/s400/sello+correos.+JPG.jpg)
Durante la Edad Media, el Camino de Santiago fue transmisor de cultura al ser transitado por peregrinos procedentes de toda Europa que trajeron nuevos estilos arquitectónicos, artesanales y culturales. A lo largo del trazado se crearon ciudades y pueblos con hospitales, monasterios, iglesias y posadas, en las que se daba refugio a los peregrinos, tratamiento a los enfermos y algo de comida para seguir el camino. A partir del siglo XIV la ruta jacobea cayó en el olvido, siendo muy poco los peregrinos que en los siglos posteriores se aventuraron en llegar hasta la ciudad del apóstol.
La Catedral de Santiago de Compostela, de estilo románico y planta de cruz latina, se comenzó a construir en 1075 sobre los restos de la basílica anterior y se finalizó en el siglo XII, si bien ha pasado por varias reformas posteriores. En su interior se encuentra el camarín con la imagen del apóstol recubierta en plata y piedra semipreciosas que, según la tradición, todo peregrino debe abrazar o tocar cuando llega allí.
Por su riqueza cultural y artística, el Camino de Santiago ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle Mayor de Europa. Desde el Xacobeo 93, el itinerario se ha potenciado como un recurso turístico, restaurando las rutas, habilitando los albergues y señalizando el camino que, todos los años, miles de peregrinos venidos de todo el mundo recorren hasta llegar al destino final.
lunes, 15 de noviembre de 2010
ACASSE-VA
Hora de salida del autocar: (Máximo 10 euros/persona)
8.00h Hotel Pozo de la Nieve en Tordesillas.
8.20h en Medina del Campo en la Plaza de San Agustín.
Hora de inicio: 9.45h de la mañana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-2WoFSjxxgDayhFvRs0J5E__vL1WhKWhtwuOF0oAQT4T2BNXeGDpF40dCOOjeXJcRbxT4zQzgo8QWaypjO-tATizc_IiwqqiJ_-I6k5r5dZB9QYKqi-Vfq5KMVVK70kEm1CofvBlpvIsa/s400/cartel_marcha_noviembre_2010.jpg)
Distancia aproximada: 19 km.
Santa María La Real de Nieva – Nieva 2 km
Nieva – Nava de la Asunción 10 km
Nava de la Asunción – Coca 7 km
Dificultad: Media.
Actividades:
- Oportunidad de obtener fotos del recorrido para próximos trabajos.
- Visita de los monumentos de las localidades.
Comida: Avituallamiento en Nava de la Asunción y comida en el restaurante La Estación (Precio del menú 15 euros, judiones de la Granja, piernilla de cordero, postre, pan, vino y agua además de café, más barato ha sido imposible)
Observaciones:
· Seguiremos las indicaciones del Camino
· Llevaremos algo de botiquín…por si acaso.
· Id bien equipados.
· Está abierta a vuestros familiares, amigos, conocidos, etc. Por eso es bueno que deis información en los diferentes pueblos.
· Se requiere puntualidad en los puntos de recogida para llegar puntuales a caminar.
· En caso de día lluvioso se suspendería.
· Avisad con tiempo, último día el jueves 18 de noviembre, es necesario reservar autocar y restaurante.
· Para dudas estos teléfonos: Rebeca (983780064 / 669474348), Antonio (983771153 / 659043529)
lunes, 25 de octubre de 2010
La salida estaba prevista junto a la iglesia de la Asunción de Rueda a las 10 de la mañana. El grupo de caminantes compuesto por 45 personas, tras los saludos de rigor y la foto para el recuerdo, toma la carretera de la travesía q
Llegados a la Plaza Mayor, la actividad continúa en el salón de actos del Ayuntamiento. La Sra. Concejala de Cultura, que nos acompañó durante todo el recorrido, dio la bienvenida a todos los participantes. El vicepresidente de ACASSE-VA presentó el
lunes, 11 de octubre de 2010
Peregrinos realizando el Camino en el término de Olleros, en el límite de las comarcas benaventana y de la Carballeda. Foto M.A.C.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDYRhMB7SCmyAeEFfp5KYGBAp8rcqzn4IQ8_8c_Kb4HDvs2NClj2UDPKSqEjqvvzCpS4zVw4Tb2fSORIrY922Cc7F1Ss-rqRvdqayPN7wV3Umk5LEWzDBwklBtD_sicBrtp5BiKL5NhK3V/s400/Foto+en+La+Opini%C3%B3n.jpg)
M. A. C. La señalización del camino mozárabe sanabrés tiene vía libre, una vez que la Diputación provincial ha hecho pública a través del BOP la adjudicación definitiva del proyecto a la empresa Herbi-Plast. La sociedad adjudicataria dispone de un plazo de cuatro meses para ejecutar el proyecto de señalización por un importe de 198.402 euros financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Proyecto Integrado de Desarrollo Local (PIDL) «Tierra y Agua». El proyecto pretende definir un conjunto de señales e hitos que se ubicarán a lo largo del trazado del camino desde su punto de partida en la localidad de la Granja de Moreruela pasando por Tábara, Santa Croya, Santa Marta de Tera, Rionegro, Puebla, hasta su salida a la provincia de Orense, en el término municipal de Lubián. La Diputación decidió también incluir en el proyecto la señalización de la conexión entre el camino de Levante en Benavente y el camino Sanabrés, no coincidente con el trazado original del camino mozárabe y que suscitó críticas de algunos expertos. Incluso al no estar lista la señalización en este Año Jacobeo, las criticas a la Diputación han llovido desde diferentes sectores. El proyecto contempla la instalación de monolitos de granito de 2,20 metros de cilindro recto y de 0,70 metros con base piramidal, así como paneles informativos de 3 x 1,5m. y 1,5 x 0,4m.
"Hola a todos, os envío una buena noticia, el agradecimiento de Eugenio, peregrino madrileño que nos visitó este verano y no quiere dejar de agradecer a nadie la buena acogida. El trabajo que durante estos años vamos haciendo poquito a poco por el Camino del Sureste se ve compensado por la visita de personas tan agradables y amables como él. Saludos desde Mota, rbca."
(Foto: Peregrinos de Villena en Tordesillas el pasado 10 de septiembre)
miércoles, 6 de octubre de 2010
III MARCHA SOLIDARIA
RUEDA-TORDESILLAS
Lugar de inscripción: Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en Rueda,
Hora de inscripción: 9,45h a 10,00 h de la mañana.
Forma de colaboración: Tres posibilidades.
- Si caminas: Aportando de manera voluntaria tu donativo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYOhFsD2C_tSNbTN8TBZg4yGSHuVyzIVJv05xI24H5LuRYQmqm3ztvNoPyZIoNJM4pwtx-7ttuyccvucFb9onPkGs62G7d8atnQsB3DO5voYRKsg9YSYtvKowZ0jPyqcXj-6m8jIdWog3d/s400/cartel+marcha+definitivo.jpg)
- Si no caminas: Entregando tu donativo a uno de los peregrinos.
- Y en cualquier caso: ingresando tu donativo en: Nº C/C: Banesto 0030 6018 17 0001051272
Hora de salida: A las 10 h de la mañana en el lugar de inscripción.
Hora de llegada: A las 13.00h aproximadamente.
Distancia aproximada: 13 Km.
Tipo de suelo: Mayoritariamente tierra. Entre viñedos y pinares.
Dificultad: Media
Objetivos:
· Colaborar con Puentes ONGD.
· Visualizar los mojones y detectar posibles deficiencias en la señalización.
· Sensibilizar a la población de Rueda y Tordesillas del paso de peregrinos por sus municipios y por tanto la existencia del Camino del Sureste hacia Santiago. Asimismo, dar a conocer PUENTES ONGD y los proyectos que realiza.
Actividades:
Fotografiar el entorno.
Visitar Tordesillas y sus monumentos.
Pequeña exposición de Irene Sánchez Andrés, colaboradora de Puentes Ongd, en México este verano.
Comida: Comida solidaria al aire libre, de “traje” en el pinar de Valdegalindo. (Siempre que el tiempo lo permita, esta previsto un local en el caso de lluvia y/o frío)
Observaciones:
Llevaremos puesta la camiseta de Puentes ONGD o Acasse-Va.
Seguiremos el “rutómetro” que aparece en nuestra guía del Camino.
Llevaremos algo de botiquín…por si acaso.
Iremos bien equipado.
Está abierta a vuestros familiares, amigos, conocidos, etc… Por eso es bueno que deis información en los diferentes pueblos.
Se requiere puntualidad.
¡Animo! ¡Os esperamos a tod@s!
UN CAMINO CON PUENTES SOLIDARIOS-HORARIO.
Punto de encuentro Rueda: 9.45h. en el lugar de inscripción.
Salida de Rueda: 10h. Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en Rueda.
Llegada a Tordesillas: 13h.
Recepción en el Ayuntamiento y pequeña exposición de Irene Sanchez. 13.30h.
Comida: Se pone en común lo que cada uno lleve, en el pinar de Valdegalindo a las 14.30h.
Fin de la jornada: 17h.
NOTAS:
1.- Inscripción: Hay que avisar al teléfono de PUENTES o de ACASSE-VA, o en el lugar de inscripción en ese momento.
2.- Comida: cada uno lleva lo suyo y luego se comparte.
3.- Ropa: camiseta de Puentes o Acasse-Va. Cada andarín tiene que procurarse la camiseta antes de la marcha. Venta de camisetas en el lugar de inscripción. (7€)
4.- Señalización del Camino: a cargo de ACASSE-VA.
PROYECTO AL QUE VA DESTINADA LA RECAUDACIÓN
Proyecto de integración y mejora en la calidad de vida de personas con discapacidad que se realiza en el Centro Domingo Frantellizi, ubicado en la colonia marginal San Miguel de Teotongo de la Ciudad de México, y en concreto para la el programa de fisioterapia y logopedia.
Os esperamos a todos, y de antemano agradecemos vuestra generosa colaboración ¡¡
AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS, DIPUTACIÓN DE VALLADOLID
jueves, 30 de septiembre de 2010
Camino Sanabrés o Mozárabe
DE ORENSE A SANTIAGO
- La señalización es completísima
- Los albergues se encuentran situados en puntos estratégicos, con bastante capacidad, bien atendidos por los hospitaleros y con unas instalaciones muy aceptables.
- La marcha discurre a través de pistas asfaltadas alternando con otras de tierra, caminos de gravilla, bonitos senderos arbolados, trochas o “corredoiras” bordeadas de eucaliptos, robles y pinos, tramos por carreteras, respetables subidas que alternan entre falsos llanos y picados descensos.
- Multitud de parroquias y aldeas dispersas, con muy pocos servicios, salpican los diferentes tramos. Por doquier aparecen enormes pazos, puentes, cruceros, ermitas, hórreos y construcciones populares que enriquecen la cultura del caminante.