Ya está abierta la convocatoria para la inscripción en la asociación. Hacerte socio solo te cuesta 20 € al año, a cambio recibirás noticias, convocatorias, actividades etc que vayamos haciendo desde Acasse.
La cuenta donde debes ingresar la cuota es: 2096 0174 08 3864049700.
Si quires saber más sobre lo que hacemos mandanos un email a acasse-va@hotmail.com estaremos encantados de contestar tus dudas.
Asociaté, entre todos haremos más.
contadores
Este blog pretende ser espacio de reunión de aquellos interesados en el camino de Santiago desde el sureste de la peninsula. Tanto para los peregrinos, que encuentren aquí referencias de lo que les depara esta etapa de su viaje, para conocer observaciones, experiencias etc, como para aquellas personas, pobladores de alguno de los municipios por los que pasa esta ruta, interesados en fomentar, apoyar y sacar adelante la revitalización de este viejo camino. Gracias a todos.
jueves, 28 de febrero de 2008
viernes, 15 de febrero de 2008
III Encuentro de Asociaciones Jacobeas del Centro, Levante y Sureste de España
El pasado 9 de febrero del 2008, tuvo lugar el III ENCUENTRO DEASOCIACIONES JACOBEAS DEL CENTRO, LEVANTE Y SURESTE DE ESPAÑA, en Novés Toledo.
En el encuentro estuvieron presentes todas las asociaciones que gestionan el camino de Santiago en la zona Centro, Levante y Sureste, menos la de Alicante y Valencia, así mismo asistieron a la cita grupos de senderismo y de peregrinos, como particulares o entidades con interés en divulgar o poner en valor estas rutas.
En representación de Acasse asistió Rebeca. La presidenta aprovechó para presentar en público los nuevos trípticos editados por la Diputación.
La jornada se desarrolló según el orden del día. Se trataron entre otros temas la estrategia a seguir con respecto a las autoridades competentes, el estudio de la coincidencia de los Caminos de Santiago con otros caminos históricos (la Ruta de la Lana, Vía Augusta, Camino del Cid, Ruta del Quijote, Entierro de Isabel la Católica, vías verdes, caminos y cañadas reales, caminos romanos, etc.) promovidos por las instituciones publicas e incitarlos a la promoción conjunta por el interés de ambos caminos, la estimulación por parte de las Asociaciones a los Ayuntamientos, Centros de Desarrollo Locales (PRODER, CEDER,…) Diputaciones y Consejerías de Turismo y de Cultura de las Comunidades Autónomas en la promoción y divulgación de los Caminos o el Estudio de una posible petición a los Ayuntamientos de la declaración, en el término municipal correspondiente, del Camino como Bien de Interés Cultural de Carácter Local (BIC), como paso previo para conseguir la declaración como BIC a nivel de las respectivas Comunidades Autonómicas, entre otros.
Se sacaron las conclusiones pertinentes y se quedó en organizar el siguiente encuentro en Cuenca.
Allí estaremos.
En el encuentro estuvieron presentes todas las asociaciones que gestionan el camino de Santiago en la zona Centro, Levante y Sureste, menos la de Alicante y Valencia, así mismo asistieron a la cita grupos de senderismo y de peregrinos, como particulares o entidades con interés en divulgar o poner en valor estas rutas.
En representación de Acasse asistió Rebeca. La presidenta aprovechó para presentar en público los nuevos trípticos editados por la Diputación.
La jornada se desarrolló según el orden del día. Se trataron entre otros temas la estrategia a seguir con respecto a las autoridades competentes, el estudio de la coincidencia de los Caminos de Santiago con otros caminos históricos (la Ruta de la Lana, Vía Augusta, Camino del Cid, Ruta del Quijote, Entierro de Isabel la Católica, vías verdes, caminos y cañadas reales, caminos romanos, etc.) promovidos por las instituciones publicas e incitarlos a la promoción conjunta por el interés de ambos caminos, la estimulación por parte de las Asociaciones a los Ayuntamientos, Centros de Desarrollo Locales (PRODER, CEDER,…) Diputaciones y Consejerías de Turismo y de Cultura de las Comunidades Autónomas en la promoción y divulgación de los Caminos o el Estudio de una posible petición a los Ayuntamientos de la declaración, en el término municipal correspondiente, del Camino como Bien de Interés Cultural de Carácter Local (BIC), como paso previo para conseguir la declaración como BIC a nivel de las respectivas Comunidades Autonómicas, entre otros.
Se sacaron las conclusiones pertinentes y se quedó en organizar el siguiente encuentro en Cuenca.
Allí estaremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)