ENTRE SAN MARTÍN DEL
CAMINO Y RABANAL

Este blog pretende ser espacio de reunión de aquellos interesados en el camino de Santiago desde el sureste de la peninsula. Tanto para los peregrinos, que encuentren aquí referencias de lo que les depara esta etapa de su viaje, para conocer observaciones, experiencias etc, como para aquellas personas, pobladores de alguno de los municipios por los que pasa esta ruta, interesados en fomentar, apoyar y sacar adelante la revitalización de este viejo camino. Gracias a todos.

El día 4 de mayo de
2010 la ONCE puso a la venta un cupón dedicado al Monasterio de las Huelgas
Reales (Burgos). Se muestra la Sala Capitular. Faltan 474 km para llegar a
Santiago de Compostela siguiendo el Camino Francés.
Este monasterio femenino de
religiosas cirtencienses fue fundado por
Alfonso VIII y su esposa doña Leonor de Inglaterra. En él se alojaron
distinguidas personalidades medievales y algunos monarcas fueron armados
caballeros. Igualmente
están enterrados buena parte de la nobleza castellana. También alberga el Museo
de Telas Medievales de Burgos.
La Sala Capitular, una de las mejores
construcciones del monasterio, se comunica con el
claustro de San Fernando por tres vanos; los laterales, en arco apuntado y de
medio punto el central. Cuatro soportes la dividen en tres naves de igual
altura, cubiertas por nueve tramos de bóvedas de ojivas. Dichos soportes están
constituidos por un núcleo central cilíndrico al que se adosan ocho
columnillas, cuyos capiteles, como los de los arcos de la entrada, quedaron sin
tallar.
La mayoría de los peregrinos, un 51,69% (111.651) son extranjeros,
mientras que el 48,31% proceden de España. Por nacionalidades, encabeza el ranking Italia, seguida de Alemania, Portugal, Estados Unidos, Francia, Irlanda,
Reino Unido, Holanda, Australia, Corea del Sur, Canadá, Brasil, Polonia,
Bélgica y Dinamarca.
Manuel y Lucia duermen hoy en Mota,
llegaron caminando sobre las cinco de la tarde, sin prisa, algo cansados y con
mucho ánimo e ilusión por llegar a Santiago tomando en Benavente el Camino
Sanabrés hacia Orense. Son madrileños y comenzaron el camino en Alicante.Una de
sus hijas vive allí.
Día
desapacible para los tres peregrinos en
bicicleta llegados el día 13 de octubre al albergue de Tordesillas. Habían salido de
Gotarrendura (etapa algo más corta para descansar) con sus “cabalgaduras”
preparadas para llegar a Santiago con
dos objetivos: dar el abrazo al Santo y a la vez informar y recoger firmas de apoyo a sus reivindicaciones
laborales.
Estos
peregrinos procedentes de Talavera de la Reina, donde iniciaron su marcha,
pertenecen a la ATBRIF (Asociación de Trabajadores de la Brigada de Refuerzo
contra Incendios Forestales). Según nos cuentan en la recepción del albergue,
su trabajo consiste en la extinción y prevención de incendios forestales. Está
formada por un grupo de unos 545 trabajadores distribuidos por todo el
territorio español en 10 bases, incluida una en las Islas Canarias. Son un
medio helitransportado en época de máximo riesgo de incendios. Durante el periodo
invernal sus labores se enfocan principalmente en la prevención de
incendios forestales.
Por
lo visto, entre otras reivindicaciones, piden a su empresa ser reconocidos con
la categoría de Bomberos Forestales. Si de algo puede servir la publicación en
nuestro humilde blog, aquí está y que tengáis suerte para conseguir los
objetivos propuestos. ¡ULTREIA!
Avisad con tiempo, último día el MARTES,
21 de OCTUBRE, es necesario reservar autocar y comida. Para
dudas estos teléfonos: Rebeca (983780064 / 669474348), Antonio (983771153 /
659043529)
Hay que tener en cuenta que este mercado
está considerado como el más importante de Castilla y León. Se calcula que unas
40.000 personas recorren durante el fin de semana el recinto en el que se
instalan todos los puestos.
Hay que destacar la labor
desarrollada por un numeroso grupo de socios
que desde el montaje del puesto el sábado por la mañana hasta su retirada el
domingo al anochecer siempre estuvieron presentes en el stand ataviados con el
atuendo de peregrino o luciendo vestimenta medieval.
La valoración que hacemos de esta
actividad es altamente positiva por los resultados que se han apreciado a lo
largo de las dos jornadas.
“Seguramente una buena parte de los
ciudadanos de Tordesillas desconocen que la Asociación del Camino de Santiago
del Sureste en Valladolid (ACASSE-VA), formada por 110 socios, tiene su
domicilio social y su sede en nuestro pueblo. Y es posible que no sepan a
ciencia cierta cuáles son los fines que figuran en sus Estatutos aprobados en
la Asamblea General celebrada en las Casas del Tratado en mayo de 2.007. Para
su conocimiento reflejamos los más importantes:
- Editar publicaciones jacobeas y otros materiales para distribuir
entre peregrinos y amantes del camino.
Reconocemos desde ACASSE-VA que en el trascurso de estos siete años se
han superado con creces muchos de esos objetivos con el trabajo cotidiano. Como
muestra de ello valgan unos ejemplos.
*Cada año se realiza el repintado de las flechas amarillas y el
desbroce del entorno de los mojones colocados por la Diputación Provincial en
la totalidad del tramo vallisoletano y en el zamorano hasta Benavente que
orientan el caminar de los peregrinos.
ACASSE-VA, invitada por el
Ayuntamiento de Medina del Campo ha estado presente de forma activa en la Semana
Renacentista de la localidad celebrada a mediados del mes de agosto. Compartió
un stand con la Asociación de Recuperación del Patrimonio de Valladolid en el
que se dio información y material impreso relativo al camino del Sureste. Fueron
muchas las personas las que se acercaron a la parada y se interesaron, de
manera especial, por el Camino del Sureste.
Además, un grupo de asociados intervino en el “desfile inaugural” y en la
“subida al castillo” siempre caracterizados con los atuendos de peregrino.
Como actividad relacionada con el
Camino de Santiago participó en una ruta teatralizada desde la ermita de San Roque
hasta el convento de las Madres Carmelitas (2ª Fundación de Santa Teresa)
siguiendo el trazado del “camino” por las calles y plazas de Medina.