26-27 de febrero de 2011
- 7 h. salida del autocar de Medina del Campo y recogida de peregrinos en Tordesillas, Vega , Mota y Villardefrades.
- 10 h. llegada a Rabanal del Camino (167 km) e inicio de la etapa (7,8 km) con final en la Cruz de Ferro (monte Irago), tras pasar Foncebadón.
- 12,30 h. en autobús h acia Villafranca del Bierzo.
acia Villafranca del Bierzo.
- 14 h. reparto de camas en el albergue Viña Femita (http://www.vinafemita.com/) en Villafranca del Bierzo.
- 14,30 h. comida en el albergue.
- 16,30 h. visita turística guiada a la localidad.
- Después de la visita, tiempo libre hasta las 23 h, cierre del albergue.
- 19,30 h. para los que lo deseen habrá misa vespertina en la colegiata de Santa María.
DÍA 27 – DOMINGO:
- 8 h. diana y desayuno.
- 9 h. salida en autocar hacia Vega del Valcarce.
- 10 h. inicio de la ascensión del Cebreiro con dos posibilidades: desde Vega de Valcarce (11,9 km) o desde Herrerías (8,3 km).
- 13 h. paseo, “vinos” y compras por el poblado de O Cebreiro. 
- 14 h. comida en el restaurante “Mesón Moreno” del poblado.
- 16 h. regreso a casa con parada intermedia en Astorga (opcional).
OBSERVACIONES:
- El autobús estará a nuestro servicio los dos días.
- El “paquete” común de gastos incluye, importe del “bus”, la comida del sábado y del domingo, alojamiento en el albergue, desayuno del domingo y visita guiada; si alguien no quiere estos servicios nos lo debe comunicar. La cena del sábado va por libre.
- El propietario del albergue indica que no es necesario el saco de dormir pues hay calefacción. Aconsejamos que como no nos pesa, ¿ por qué no llevarlo?
- No olvidéis el DNI, cartilla médica, medicinas, cámara de fotos, ropa de abrigo, calzado cómodo y chubasquero…por si acaso.
- La Asociación dispone de un pequeño botiquín de primeros auxilios.
- Y algo importante para los dos días…el buen humor y las ganas de pasarlo bien que nadie los deje en casa.
 
 
 Pero los Caminos de Santiago continúan. Nos enfrentamos al periodo más largo hasta el próximo Jacobeo del 2.021. Nada menos que 11 años (la coincidencia de la festividad de Santiago en domingo se produce con una periodicidad de 6, 5, 6 y 11 años) nos separan se esa fecha. Todas las administraciones y asociaciones deberán poner imaginación y esfuerzo a raudales para mantener el espíritu peregrino y buscar fórmulas para que se siga manteniendo este “caminar” hacia la tumba del Apóstol.
Pero los Caminos de Santiago continúan. Nos enfrentamos al periodo más largo hasta el próximo Jacobeo del 2.021. Nada menos que 11 años (la coincidencia de la festividad de Santiago en domingo se produce con una periodicidad de 6, 5, 6 y 11 años) nos separan se esa fecha. Todas las administraciones y asociaciones deberán poner imaginación y esfuerzo a raudales para mantener el espíritu peregrino y buscar fórmulas para que se siga manteniendo este “caminar” hacia la tumba del Apóstol.