EL CAMINO FRANCÉS EN LOS
CUPONES DE LA ONCE (XI)
CUPONES DE LA ONCE (XI)
Fecha:
20 de abril de 2010
Autor
del diseño: Pablo Murillo
Valor
facial: 1,50 €
Distancia
a Compostela: 800 km
Ilustración:
Fachada Sur de la catedral de San Pedro de Jaca – Huesca – Aragón
Logo:
Xacobeo 2.010
Posee una de las primeras
catedrales de estilo románico
del país (s. XI), levantada para consolidar la ciudad como enclave estratégico
del Camino de Santiago. A ello se unió su condición de primera capital del
primitivo Reino de Aragón, por elección del rey Sancho Ramírez (1077). Su
naturaleza fronteriza moldeó su crecimiento como espacio defensivo durante
varios siglos, dejando evidentes huellas arquitectónicas entre las que destaca
la Ciudadela, singular
fortaleza pentagonal del siglo XVI.
![]() |
| Crismón en portada oeste |
![]() |
| capitel |
La Catedral de Jaca dedicada a San Pedro se encuentra dentro del Camino de
Santiago y es muy significativa para los peregrinos de éste. Se dice que era el
lugar donde se tomaba conciencia de penitente por el cambio del corazón que se
exigía a sí mismo el peregrino. En el crismón del tímpano de la portada occidental los peregrinos
veían significado todo su mundo interior: confesaban que Jesucristo es Dios,
reconocían el misterio de la Trinidad Santísima, sometían sus pecados a quien
los puede perdonar, se sentían libres y protegidos para realizar su camino.
![]() |
| Peregrina de ACASSE-VA |
En la fachada sur de la catedral, la que se muestra en el
cupón, se abre la portada meridional del templo románico cobijada por un amplio
porche cerrado con verja de hierro y sustentado por siete columnas con sus
respectivos capiteles. Estructura moderna realizada con elementos reutilizados
y datable alrededor de 1600. Al conjunto se le denomina "Lonja Chica"; para
diferenciarlo de la Lonja Principal o Mayor, en el acceso occidental. Buena
parte de los elementos que la componen fueron reutilizados, procedentes en
parte del desaparecido claustro del templo.
Esta estructura abre a la plaza del mercado medieval; y en
el lado derecho de la puerta está cincelada por dos veces la longitud de la
vara jaquesa que garantizaba la regularidad de las transacciones.




+126.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario