TERCERA EDICIÓN DE LA MINIGUÍA
CAMINO DEL SURESTE EN VALLADOLID
.jpg)
En esta tercera edición se utiliza el mismo formato que
en las dos anteriores en cuanto a su estructura de tamaño cerrado 20 X 10,5 y al
tipo de papel estucado de 130 gr con impresión a color. De esta forma se
dispone de una guía del Camino de Santiago a su paso por la provincia de
Valladolid completa, precisa y de muy fácil manejo. El diseño y maquetación ha sido obra de Rodrigo Canal, miembro de ACASSE-VA. La Diputación de Valladolid ha subvencionado en su totalidad la presente edición.
El primer cambio
que se presenta es su portada en la que se recoge a tres peregrinos de
ACASSE-VA transitando por una ruta jacobea perfectamente señalizada.
.jpg)
.jpg)
El número de
páginas es de 34, más la portada y la contraportada,
con una tirada de 1.250 ejemplares. Se describen los siete tramos
correspondientes a otras tantas etapas entre Tiñosillos (Ávila) y Benavente
(Zamora) El motivo de añadir dos etapas que no corresponden a nuestra
demarcación no es más que presentar a los usuarios de la guía la conexión a
través del Camino de Santiago entre las
provincias de Ávila, Valladolid y Zamora como un todo continuo.
Otros de los
cambios llamativos corresponden a las páginas 1-2. En ellas se reseñan las etapas
y kilometraje del Camino del Sureste desde Alicante hasta Benavente.
También figura
un mapa de la Península Ibérica con los diferentes Caminos de Santiago,
destacándose, en rojo, el correspondiente itinerario del Camino del Sureste.
.jpg)
Las páginas 3-4
ofrecen las dos alternativas existentes a partir de Benavente: El Camino
Sanabrés (Benavente a Santiago de Compostela pasando por Orense) y la Vía de la
Plata - Francés (Benavente a Santiago de Compostela pasando por Astorga y O
Cebreiro) con sus mapas correspondientes.
En la página 6,
sobre el mapa del recorrido, se marcan los seis tramos o etapas, resaltando con
claridad la localidad del principio y del final.
El resto de
páginas han sufrido leves cambios referentes a teléfonos de albergues y
sustitución de alguna imagen.
Las dos páginas
dedicadas a la etapa San Pedro de Latarce – Villalpando recogen el nuevo
itinerario en una zona que presentaba importantes dificultades y obstáculos,
especialmente para peregrinos en bicicleta.
.jpg)
A cada una de las
cinco etapas correspondientes a la provincia de Valladolid se le dedican cuatro páginas: en la
primera se presenta el mapa del
itinerario y en el que figuran los diferentes puntos que aparecen en el
“rutómetro”, con su número correspondiente, para que el peregrino sepa en cada
momento el lugar aproximado en el que se encuentra y la situación de los
mojones que la Diputación colocó años atrás; en la segunda se describe de forma
exhaustiva y con verdadera precisión el recorrido y su kilometraje, así como
teléfonos de ayuntamientos y puntos de acogida; en la tercera y cuarta
aparecen, refrendados por fotos algunos de ellos, los lugares más interesantes
para poder visitar en cada una de las localidades.
.jpg)

Se añade
información de contactos de todos los albergues y puntos de acogida existentes
en la actualidad en el Camino del Sureste entre Alicante y Benavente, así como
los del tramo de la Vía de la Plata entre Benavente y Astorga.
Se indican los
teléfonos de los ayuntamientos por los que pasa el Camino del Sureste por la
provincia de Valladolid y de otros
organismos provinciales. Igualmente las direcciones de algunas páginas webs.
Esperamos sea
una guía bien recibida por los amantes de los Caminos de Santiago y que sirva
para potenciar la peregrinación por el Camino del Sureste a su paso por las
localidades de Ataquines, San Vicente del Palacio, Rueda, Medina del Campo,
Tordesillas, Villavieja del Cerro, Bercero, Vega de Valdetronco, Mota del
Marqués, Villardefrades y San Pedro de Latarce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario