SE INCREMENTA EL NÚMERO DE PEREGRINOS
 |
Granja de Moreruela |
Es
incuestionable que miles de personas continúan dirigiendo sus miradas hacia
Compostela y se marcan como objetivo realizar el Camino de Santiago. Pasado el
“Jacobeo 2.010” había un cierto temor de que se produjera un descenso
considerable en el tránsito de peregrinos, sin embargo ha ocurrido todo lo
contrario. Cada año se han superado las cantidades llegando al record
conseguido en el que acaba de finalizar.
Ello se constata a través de las estadísticas que se publican sobre el paso de
peregrinos por las diferentes rutas jacobeas que vertebran
España. Así, el informe elaborado por la Oficina de Atención al
Peregrino de la Catedral de Santiago aporta las siguientes cifras como resumen
del 2.013.
- Solicitaron
la “Compostela” (certificado que se entrega a los peregrinos que recorren el
camino a pie, 100 km como mínimo, y en
bicicleta o caballo, 200 km) un total de 215.880, cantidad que sobrepasa en
23.392 a las del año 2.012 y solo superada por los 272.135 del “Año Santo
2.010”.
- Los
Caminos principales recorridos fueron: el Francés con 151.761 peregrinos;
29.550 por el Portugués; 13.393 por el del Norte; 9.016 por la Vía de la Plata;
6.854 por el Primitivo; 4.404 por el Inglés; 454 de Finisterre-Muxía y 444 por
otros caminos.
- En cuanto a los puntos de partida, Sarria (Lugo) fue la población con mayor
número de ‘peregrinos de inicio’ con 52.063, seguida de Saint-Jean-Pied de Port
(Francia) con 26.569; León con 10.739; O Cebreiro con 10.722 y Tui con 9.394.
- Según
la procedencia, 105.891 eran españoles (Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad
Valenciana, Galicia) y 109.989 extranjeros (Alemania, Italia, Portugal, Estados
Unidos, Francia). Es harto curioso que el número de peregrinos extranjeros
rebase claramente al de nacionales.
Aunque el escalafón
de países apenas se mueve con respecto a ejercicios anteriores, llama
especialmente la atención el caso de Estados Unidos. El estreno de la película
The Way desataba en 2011 una fiebre jacobea sin precedentes y por primera vez
le quita el puesto a Francia colándose en cuarta posición.
 |
Con los pequeños peregrinos |
- Tomando
el modo de realizarlo, 188.191 lo hicieron a pie, 26.646 en bici, 977 a
caballo, y 66 en silla de ruedas.

Pasando a
Castilla y León, según los datos que maneja el Centro de Estudios y
Documentación del Camino de Santiago con sede en el Real Monasterio de San
Zoilo en Carrión de los Condes, por el itinerario francés han transitado entre
35 y 63.000 peregrinos. Esta diferencia se debe principalmente a que en las
provincias de Burgos y Palencia la mayoría de los que pasan son los que
pudiéramos considerar de “largo recorrido” y en su mayor parte provienen del
comienzo del Camino en España (Roncesvalles o
Somport), mientras que a partir de León y la Maragatería hay una
importante incorporación que llegan a rondar los 43.000, y en el último tramo
del Bierzo (Villafranca) los
caminantes rozan ya los sesenta 60.000.
Hay que tener en cuenta que los peregrinos que transitan por los otros 13
Caminos repartidos por la Comunidad engordan las cifras del Francés, ya que
todos terminan desembocando en él.

Si nos situamos en el itinerario del
Camino del Sureste a su paso por la
provincia de
Valladolid (aún no
disponemos de los datos de todos los albergues) y tomando como referencia las
pernoctas en el albergue de Tordesillas, podemos asegurar que han sido
levemente superiores al pasado año. Sin tener en cuenta a los peregrinos que en
Medina del Campo toman el ramal del Levante hacia Zamora y los que pasan sin
detenerse mucho tiempo en nuestra localidad han dormido un total de 194 personas
con 144 hombres y 50 mujeres.
 |
Villaveza del Agua |
Reseñamos
algunas curiosidades que pueden ser interesantes para nuestros lectores. Los
primeros en llegar el 10 de enero fueron
valencianos Jonathan Jodar y José Roca, que iniciaron el recorrido utilizando
la bicicleta en la ciudad de Valencia. El último en pasar fue Antonio Mendieta,
el 12 de diciembre, que a pie salió desde Albacete. El mes con mayor afluencia
correspondió a julio con 37 peregrinos siendo el mes de febrero, con 3
caminantes, el más pobre. El peregrino de más edad fue un hombre de 79 años y
la más pequeña una niña de 8 años.
 |
Puente sobre el Esla |
En ACASSE-VA esperamos que el esfuerzo de la Diputación
Provincial y la Junta de Castilla y León continúe durante el 2.014 no solo programando actividades, sino
también mejorando las infraestructuras, informando y apoyando a las
asociaciones jacobeas, pues toda
inversión en el Camino redundará en beneficio de sus usuarios, y como además de peregrinos son turistas en
potencia, siempre estará bien conseguir un aumento de ambos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario