EL CAMINO FRANCÉS EN LOS CUPONES DE LA ONCE (III)
Este cupón del 8 de abril de 2.010 sitúa a Santiago de Compostela a una
distancia de 689 km de Pamplona. La ilustración corresponde a un caballero del relieve que
aparece en la portada de la iglesia de San Cernin de la capital Navarra.
Esta iglesia, también llamada de San Saturnino,
levantada posiblemente sobre un templo romano dedicado a Diana, era el centro religioso del antiguo
burgo de San Cernin. Desempeñaba una importante función militar y defensiva para los
habitantes de la zona, de ahí su aspecto de fortaleza, con poderosos y gruesos muros y dos altas torres. Se
levanta en la antigua rúa de las Bolserías.
 |
Peregrinos en Pamplona |
La vista nocturna de las torres de San
Cernin es una de las más bellas y personales de la ciudad. Una veleta con forma
de gallo corona la torre principal de la Iglesia. Este "gallico de San
Cernin" es uno de los emblemas más populares de la ciudad. El reloj situado en la misma torre, construido en 1499, anuncia cada mañana
sanferminera el momento del disparo del cohete con el que arranca el encierro.
En la fachada
principal, la norte, destaca el amplio atrio, formado por arcos ojivales y bóvedas del
siglo XVI, y la portada, un bello ejemplo del gótico del siglo XIII en cuyos
capiteles se representan escenas de la pasión y la infancia de Cristo. A los
lados del arco de ingreso, se sitúan sendas imágenes de Santiago peregrino y
San Saturnino. Poligonal. Hasta hace unos años fue albergue de peregrinos, pues
el Camino Francés pasa a su lado.
 |
Iglesia de San Cernin |
Junto a la iglesia, en el suelo, se encuentra una placa circular que tapa
el llamado “pocico” en
el que San Saturnino o San Cernin bautizó a los primeros cristianos, entre ellos al que
sería su primer obispo, San Fermín.
Del blog “acariciandolahistoria” trascribimos el siguiente texto acompañado de la
ilustración:
“Sin
embargo, no es ese, ni mucho menos, el principal atractivo de esta maravillosa
iglesia gótica, enclavada en pleno Camino de Santiago y en el alma
de Pamplona. Su interior nos sorprende con un peculiar y asombroso relieve,
desconocido por muchos, admirado por otros pocos. Estamos hablando del
caballero medieval de San Cernin.
 |
Peregrinos ante el Ayuntamiento |
Este
magnífico relieve se encuentra en la entrada a la Capilla de San Jorge.
Tan solo el nombre de esta capilla ya es más que sugerente. San Jorge, general
de los ejércitos cristianos, el perfecto paladín y patrón de la
caballería. Con un tamaño sobrecogedor y sobre el arco de acceso a la capilla,
este caballero bendecido por la mano de Dios parece cobrar vida. ¡Qué
caballero tan perfecto!
Mucho
se ha especulado sobre la identidad de este caballero. El propio San Jorge,
Beltran Cruzat, cruzado navarro que al parecer participó en la primera
cruzada, Teobaldo I llamado el Trovador, rey de Navarra y conde de
Champaña y Brie, quien dirigió un ejército cruzado a Jerusalén en 1238,
incluso el rey Sancho VII el Fuerte partiendo hacía la Batalla de las Navas de
Tolosa han sido algunos de los personajes que han optado a darle identidad a
tan magnífica imagen.
 |
Caballero medieval |
Sin
embargo, son algunos más los que piensan, no sin razón, que puede
tratarse del rey San Luis de Francia. Si nos fijamos en el cubrecabezas del
caballo, podemos apreciar cómo está tocado por varias flores de lis, algo por
otro lado nada extraño, ya que por aquellas fechas San Cernin era
barrio franco. Aunque la gualdrapa del caballo no lleva ningún tipo de emblema,
sí podemos distinguir la cruz en el escudo del caballero, al igual que en el
estandarte que porta. Si a esto añadimos el Halo de santidad que podemos
observar sobre su cabeza…¿por qué no pensar que efectivamente podría ser el
monarca francés?. De hecho San Luis fue canonizado en 1296 por Bonifacio
VIII, y Felipe IV el Hermoso, su nieto, reinaba en Navarra.
Lo
cierto es que fuere quien fuere este guerrero que cabalga desde Oriente a
Occidente, tocado, guiado y bendecido por la mano de Dios, con su
lanza en ristre y su escudo timbrado, no deja a nadie indiferente. Gracias por
tan bella estampa, caballero”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario