PEREGRINACIÓN JACOBEA
Cuando los días de Semana Santa den a su fin, una treintena de peregrinos se encaminan hacia Santiago de Compostela con la intención de obtener las gracias jubilares. Organizada por ACASSE-VA esta peregrinación la componen 34 personas (13 de Tordesillas, 8 de Medina del Campo, 4 de Mota del Marqués, 4 de San Pedro de Latarce, 3 de Valladolid, 1 de Vega de Valdetronco y 1 de Villalpando) de todas las edades y sexos, y que una gran parte se conocen a través de las marchas mensuales que se realizan siguiendo el Camino Sanabrés. Se inicia el día 4 de abril con el traslado en autobús hasta Sarria (Lugo) para comenzar a caminar desde esa misma l

Hemos escogido el pueblo de Sarria como punto de partida porque está considerado, dentro del Camino Francés, el mínimo “kilometraje”a recorrer para recibir la “Compostela” en la oficina del peregrino en la ciudad de Santiago. Este trayecto de aproximadamente 115 km se divide en las siguientes etapas : Sarria – Portomarín (22,5 km), Portomarín – Palas de Rei (25 km), Palas de Rei – Melide (15 km), Melide – Arzúa (14 km), Arzúa – O Pino (19,5 km) y O Pino – Santiago de Compostela (Plaza del Obradoiro) 20 km. Las “caminatas” se iniciarán de madrugada, cada uno a su ritmo, con la precaución de que en la parte de atrás nunca quede nadie en solitario y con el objetivo de llegar a la meta en torno al mediodía. Si la etapa es larga, se prevé un avituallamiento en un punto determinado del trayecto.
Una mayoría de peregrinos, sobre todo los que van en grupo, optan por fina
Finalizará la peregrinación con los rituales típicos en Santiago : entrada a la catedral por la Puerta Santa (abierta por ser AÑO JUBILAR), el abrazo al Apóstol, visita a la cripta donde reposan sus restos y participación en la Misa del Peregrino de las 6 de la tarde. Posteriormente se regresará en autocar a los lugares de destino.
ACASSE-VA SIGUE SU PERIPLO INFORMATIVO
La Asociación del Camino de Santiago del Sureste de Valladolid continúa con sus actividades en los centros de enseñanza. Durante el mes de marzo se han impartido charlas informativas en el CEIP la “Candelaria” de Zamora, en el CEIP “Pedro I” de Tordesillas y en el IES “Juana I” de Tordesillas. En este mismo centro se ha colgado durante una semana la exposición fotográfica “PASO A PASO, HUELLA A HUELLA”. En el mes de abril el trabajo se desarrollará en los siguientes centros: Exposición de fotografías en el IES “Alejandría” de Tordesillas (a partir del 12 de abril du
1 comentario:
Gracias Antonio, estos consejos viene muy bien para los que nos lo piden y para nosotros mismos....
Publicar un comentario